Lydia Cacho, a journalist and human rights defender based in Cancún, Mexico, received new death threats last month by email and telephone.
On June 14, Cacho received a death threat by email, which was sent to the Lydia Cacho Foundation (Fundación Lydia Cacho) based in Spain. Three days later on June 17, she received another death threat by telephone from an unknown man. Both threats referred to her work as a journalist and warned her to shut her mouth or she would be killed.
As complaints were filed with the Police both in Mexico and in Spain, Amnesty International released an Urgent Action asking members to write to the Mexican authorities to provide adequate protection to Lydia Cacho. Take online action for Lydia right now.
Lydia Cacho is not new to these forms of intimidation and in fact, has seen worse. In 1999, she was assaulted, raped and physically injured, in what she believes was retaliation for her work as an investigative journalist. Instead of breaking her momentum, this event only spurred her to do more and intensify her fight against gender-based violence in Mexico.
She soon began a series of investigations into child pornography and sex trafficking rings in Cancún which led to the publication of her book in 2005 called The Demons of Eden. Following this, Cacho was arrested and held on defamation and libel charges filed by Puebla textile baron, Kamel Nacif Borge, who had been targeted in her book.
She was soon released on bail and all charges against her were eventually dropped after Amnesty International released an Urgent Action, mobilizing members to petition on her behalf. Soon after this, former senior government officials of Puebla State were implicated in her detention and harassment owing to taped phone conversations published in the media.
Lydia Cacho has since then continued to receive threats in the following years, on some occasions in reprisal for her work as journalist and human rights defender at a women’s shelter in Cancún. In 2009, The Inter-American Human Rights Commission requested that the Mexican government provide her with effective protection measures.
Recently, in 2010, despite being well aware of the risks of reporting on taboo topics in Mexico, Lydia Cacho published another book, again uncovering trafficking of women and revealing names of individuals allegedly linked to these criminal networks.
Journalists and media workers in Mexico, particularly those reporting on crime and corruption are particularly vulnerable to attack or intimidation as a result of their work. In the vast majority of cases, perpetrators are not brought to justice thus creating a climate of impunity in the country. Lydia Cacho’s fight is against this “culture of impunity” and for her tireless work, Cacho was nominated for the 2007 Martin Ennals Award for Human Rights Defenders.
Lydia Cacho Picture Petition
Here’s a fun and creative way to help, too: try printing out one of these posters in English or Spanish, taking a picture with it, posting it as your profile picture, and tagging Amnesty International USA.
Vasundhara Prasad, Campaign for Individuals at Risk, contributed to this post.
Lydia, my love and my support is out to you.
This behavior is tipical of Mexicans.
Presently I am residing in a small town borderline with Guatemala and Mexico, Tenosique, Tabasco.
Here I have been kidnapped and tortured by the local chief of police. Though charges have been filed since April 22 2011 in AVER PREVIA TQ-I 348/2011
The local, state and federal athorities HAVE NOT TAKEN LEGAL ACTION YET. This has been the third TIME that I have been picked up by MASKED POLICE OFFICERS and taken to jail by direct orders of JOSE IGNACIO ARAMBULA VIVEROS (ALIAS PUTRAMBULA) who is the chief of police in this town.
There are over 45 criminal charges files agaist him for sexual assault on WOMEN INSIDE THE JAIL FACILITY, TORTURES, KIDNAPPINGS, THEFT, DRUG TRAFFICKING, CAR JACKINGS, you name it, they `re all in there… not bad for a poliitician and chief of police… a total LEGALIZED CRIMINAL AND BLESSED BY THE STATE AND FEDERAL MEXICAN AUTHORITIES but we will have him prosecuted and executed legally…
gino with http://www.gino.tenosique.com
My email is gino.breakthrough@hotmail.com
Please publish this info nationwide and throughout! luv ya and God bless.
http://www.youtube.com/watch?v=sRdSOOQ0tYc
…VIDEO DOS:
………………………...Link de video de secuestro de Maria Salome da testimonio http://www.youtube.com/watch?v=bNBIpRTDk6o
VIDEO TRES:
Link de video de Daños a la Van por Ignacio Aranbula Viveros
http://www.youtube.com/watch?v=E-S1nISYSqg
Gracias por todo y Dios les bendiga,
gino http://www.gino.tenosique.com
México, Distrito Federal a 24 de Julio de 2011.- La senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, pidió ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se emita un respetuoso exhorto al Gobierno de Tabasco, para que con base en lo que …determine la ley, proceda oportunamente a instrumentar nuevas medidas necesarias para proteger la integridad de los defensores de derechos humanos Minelia Aguilar May, Fredy Flores Mecia y Ezequiel Serafín Esteban, miembros de la asociación civil, Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, ante las amenazas y agresiones de autoridades adscritas al municipio de Tenosique, Tabasco.
Así mismo demandó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que con base en los artículos 40 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, solicite urgentemente, nuevas medidas precautorias o cautelares a favor de los defensores de derechos humanos antes mencionados, en virtud que desde marzo de 2009, vienen sufriendo una serie de amenazas, que ponen en peligro su vida. El exhorto también se extiende a la Secretaría de Gobernación para que dicte nuevas medidas para salvaguardar y proteger la integridad de los defensores de derechos humanos del Usumacinta.
El análisis del Ombudsman señala que en el mismo período se presentaron ante la CNDH y otros organismos no jurisdiccionales 523 denuncias por amenazas, hostigamiento y ataques contra los activistas que trabajan en México, de las cuales solo 103 llegaron a instancias judiciales, el 19.7 por ciento del total. La senadora Rosalinda López, señaló que la organización humanitaria hace el siguiente recuento de los hechos: el 20 de marzo de 2009, el defensor Fredy Flores Mecia grabó a un policía municipal que se encontraba armado y en estado de ebriedad; dicha acción le ocasionó que varios policías lo detuvieran por “faltas administrativas”. Más adelante el 9 de octubre de 2010, la policía municipal detuvo nuevamente a Flores Mecia, siendo que lo bajaron de su vehículo, lo trasladaron a los separos de Seguridad Pública, le quitaron la ropa, dejándole desnudo toda la noche.
La también secretaria de la Comisión de Población y Desarrollo, Rosalinda López Hernández, relató que se presentó la denuncia de hechos con número de expediente TQ-989. No obstante el 14 de mayo y el 07 de junio de 2011, volvieron a detener a Flores Mecia con el mismo argumento de que manejaba en estado de ebriedad, siendo este un hecho falso. Nuevamente el 19 de junio de 2011, Flores Mecia fue bajado nuevamente de su vehículo por miembros de la Policía municipal, los cuales iban encapuchados, y que circulaban en la Patrulla 012. En esta ocasión lo dejaron esposado en la patrulla bajo la lluvia; además, algunos policías lo amenazaron diciéndole que no lo dejarían en paz hasta que quitara la demanda que había puesto meses antes contra del cuerpo de policía. Por otra parte, Ezequiel Serafín Esteban, Director del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, fue objeto de una persecución cuando salía de su trabajo en el Ejido Redención del Campesino, aproximadamente a las 7:15 hrs. del día 29 de junio de 2011. Él viajaba en una moto cuando una camioneta negra con vidrios polarizados se le cerró en el camino y lo sacó de la carretera la cual estaba mojada por causa de la intensa lluvia. Prosiguió diciendo que el defensor estuvo una semana incapacitado. En tanto que la activista Minelia Aguilar May, ha sido objeto de hostigamientos porque ha visto fuera de su domicilio algunos automóviles negros polarizados, los cuales se estacionan frente a la entrada de su casa.
Los activistas miembros del Centro de Derechos Humanos manifiestan que desde hace varias semanas ha solicitado reunirse con el presidente municipal de Tenosique y con el cabildo para tratar las continuas quejas y violaciones a los derechos humanos que tanto el Capitán Ignacio Arámbula Viveros, Director de Seguridad Pública del Municipio como el cuerpo de Policías han cometido con algunas personas de la sociedad. Sin embargo, hasta el momento no se ha tenido respuesta. Los afectados, precisan que tienen conocimiento que el Director de la Seguridad Pública tiene diferentes averiguaciones previas presentadas ante el Ministerio Público del Fuero Común.
El Comandante de la policía, Reinaldo Sánchez Laguna, ex militar, fue detenido en el reclusorio de Tenosique, salió bajo fianza y sigue en funciones. Javier Sánchez Jiménez y Armando Pérez Flores, miembros del cuerpo de policías se encuentran prófugos.
Hay que señalar que el martes 13 de julio de 2011 se celebró la reunión de cumplimiento de medidas cautelares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en donde participaron funcionarios del Estado de Tabasco y de la Secretaría de Gobernación.
Sin embargo, ante la situación extraordinaria, tales medias deben ser evaluadas a efecto que sean útiles en la salvaguarda de los defensores de derechos humanos en comento.
Lydia, should you need details or additional formal information feel free to contact me anytime. I run Breakthrough! Foundation for Human Rights in Mexico and Central America. Our office is located just 45 minutes from Guatemala, in Mexico.
My contact info is http://www.gino.tenosique.com or the following phone numbers.
ROSITA CONTRERAS 934 342-1130 (Residence)
My cell 934 742-4346
Claudette Chan cell 934 113-6884 (contact info)
MAILING ADDRESS:
BREAKTHROUGH! Foundation for Human Rights
Gino Critilli, founder and ceo
CALLE 45 no. 108
Colonia Pueblo Nuevo (Frente Aurrera-Waltmart)
TENOSIQUE, TABASCO
MEXICO
email: gino.breakthrough@hotmail.com
We stand behind you and could provide contacts and info that may be of help. Thanks and be careful.
Lydia, my love and my support is out to you.
This behavior is tipical of Mexicans.
Presently I am residing in a small town borderline with Guatemala and Mexico, Tenosique, Tabasco.
Here I have been kidnapped and tortured by the local chief of police. Though charges have been filed since April 22 2011 in AVER PREVIA TQ-I 348/2011
The local, state and federal athorities HAVE NOT TAKEN LEGAL ACTION YET. This has been the third TIME that I have been picked up by MASKED POLICE OFFICERS and taken to jail by direct orders of JOSE IGNACIO ARAMBULA VIVEROS (ALIAS PUTRAMBULA) who is the chief of police in this town.
There are over 45 criminal charges files agaist him for sexual assault on WOMEN INSIDE THE JAIL FACILITY, TORTURES, KIDNAPPINGS, THEFT, DRUG TRAFFICKING, CAR JACKINGS, you name it, they `re all in there… not bad for a poliitician and chief of police… a total LEGALIZED CRIMINAL AND BLESSED BY THE STATE AND FEDERAL MEXICAN AUTHORITIES but we will have him prosecuted and executed legally…
gino with http://www.gino.tenosique.com
My email is gino.breakthrough@hotmail.com
Please publish this info nationwide and throughout! luv ya and God bless.
http://www.youtube.com/watch?v=sRdSOOQ0tYc
…VIDEO DOS:
………………………...Link de video de secuestro de Maria Salome da testimonio http://www.youtube.com/watch?v=bNBIpRTDk6o
VIDEO TRES:
Link de video de Daños a la Van por Ignacio Aranbula Viveros
http://www.youtube.com/watch?v=E-S1nISYSqg
Gracias por todo y Dios les bendiga,
gino http://www.gino.tenosique.com
México, Distrito Federal a 24 de Julio de 2011.- La senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, pidió ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se emita un respetuoso exhorto al Gobierno de Tabasco, para que con base en lo que …determine la ley, proceda oportunamente a instrumentar nuevas medidas necesarias para proteger la integridad de los defensores de derechos humanos Minelia Aguilar May, Fredy Flores Mecia y Ezequiel Serafín Esteban, miembros de la asociación civil, Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, ante las amenazas y agresiones de autoridades adscritas al municipio de Tenosique, Tabasco.
Así mismo demandó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que con base en los artículos 40 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, solicite urgentemente, nuevas medidas precautorias o cautelares a favor de los defensores de derechos humanos antes mencionados, en virtud que desde marzo de 2009, vienen sufriendo una serie de amenazas, que ponen en peligro su vida. El exhorto también se extiende a la Secretaría de Gobernación para que dicte nuevas medidas para salvaguardar y proteger la integridad de los defensores de derechos humanos del Usumacinta.
El análisis del Ombudsman señala que en el mismo período se presentaron ante la CNDH y otros organismos no jurisdiccionales 523 denuncias por amenazas, hostigamiento y ataques contra los activistas que trabajan en México, de las cuales solo 103 llegaron a instancias judiciales, el 19.7 por ciento del total. La senadora Rosalinda López, señaló que la organización humanitaria hace el siguiente recuento de los hechos: el 20 de marzo de 2009, el defensor Fredy Flores Mecia grabó a un policía municipal que se encontraba armado y en estado de ebriedad; dicha acción le ocasionó que varios policías lo detuvieran por “faltas administrativas”. Más adelante el 9 de octubre de 2010, la policía municipal detuvo nuevamente a Flores Mecia, siendo que lo bajaron de su vehículo, lo trasladaron a los separos de Seguridad Pública, le quitaron la ropa, dejándole desnudo toda la noche.
La también secretaria de la Comisión de Población y Desarrollo, Rosalinda López Hernández, relató que se presentó la denuncia de hechos con número de expediente TQ-989. No obstante el 14 de mayo y el 07 de junio de 2011, volvieron a detener a Flores Mecia con el mismo argumento de que manejaba en estado de ebriedad, siendo este un hecho falso. Nuevamente el 19 de junio de 2011, Flores Mecia fue bajado nuevamente de su vehículo por miembros de la Policía municipal, los cuales iban encapuchados, y que circulaban en la Patrulla 012. En esta ocasión lo dejaron esposado en la patrulla bajo la lluvia; además, algunos policías lo amenazaron diciéndole que no lo dejarían en paz hasta que quitara la demanda que había puesto meses antes contra del cuerpo de policía. Por otra parte, Ezequiel Serafín Esteban, Director del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, fue objeto de una persecución cuando salía de su trabajo en el Ejido Redención del Campesino, aproximadamente a las 7:15 hrs. del día 29 de junio de 2011. Él viajaba en una moto cuando una camioneta negra con vidrios polarizados se le cerró en el camino y lo sacó de la carretera la cual estaba mojada por causa de la intensa lluvia. Prosiguió diciendo que el defensor estuvo una semana incapacitado. En tanto que la activista Minelia Aguilar May, ha sido objeto de hostigamientos porque ha visto fuera de su domicilio algunos automóviles negros polarizados, los cuales se estacionan frente a la entrada de su casa.
Los activistas miembros del Centro de Derechos Humanos manifiestan que desde hace varias semanas ha solicitado reunirse con el presidente municipal de Tenosique y con el cabildo para tratar las continuas quejas y violaciones a los derechos humanos que tanto el Capitán Ignacio Arámbula Viveros, Director de Seguridad Pública del Municipio como el cuerpo de Policías han cometido con algunas personas de la sociedad. Sin embargo, hasta el momento no se ha tenido respuesta. Los afectados, precisan que tienen conocimiento que el Director de la Seguridad Pública tiene diferentes averiguaciones previas presentadas ante el Ministerio Público del Fuero Común.
El Comandante de la policía, Reinaldo Sánchez Laguna, ex militar, fue detenido en el reclusorio de Tenosique, salió bajo fianza y sigue en funciones. Javier Sánchez Jiménez y Armando Pérez Flores, miembros del cuerpo de policías se encuentran prófugos.
Hay que señalar que el martes 13 de julio de 2011 se celebró la reunión de cumplimiento de medidas cautelares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en donde participaron funcionarios del Estado de Tabasco y de la Secretaría de Gobernación.
Sin embargo, ante la situación extraordinaria, tales medias deben ser evaluadas a efecto que sean útiles en la salvaguarda de los defensores de derechos humanos en comento.
Lydia, my love and my support is out to you.
This behavior is tipical of Mexicans.
Presently I am residing in a small town borderline with Guatemala and Mexico, Tenosique, Tabasco.
Here I have been kidnapped and tortured by the local chief of police. Though charges have been filed since April 22 2011 in AVER PREVIA TQ-I 348/2011
The local, state and federal athorities HAVE NOT TAKEN LEGAL ACTION YET. This has been the third TIME that I have been picked up by MASKED POLICE OFFICERS and taken to jail by direct orders of JOSE IGNACIO ARAMBULA VIVEROS (ALIAS PUTRAMBULA) who is the chief of police in this town.
There are over 45 criminal charges files agaist him for sexual assault on WOMEN INSIDE THE JAIL FACILITY, TORTURES, KIDNAPPINGS, THEFT, DRUG TRAFFICKING, CAR JACKINGS, you name it, they `re all in there… not bad for a poliitician and chief of police… a total LEGALIZED CRIMINAL AND BLESSED BY THE STATE AND FEDERAL MEXICAN AUTHORITIES but we will have him prosecuted and executed legally…
gino with http://www.gino.tenosique.com
My email is gino.breakthrough@hotmail.com
Please publish this info nationwide and throughout! luv ya and God bless.
http://www.youtube.com/watch?v=sRdSOOQ0tYc
…VIDEO DOS:
………………………...Link de video de secuestro de Maria Salome da testimonio http://www.youtube.com/watch?v=bNBIpRTDk6o
VIDEO TRES:
Link de video de Daños a la Van por Ignacio Aranbula Viveros
http://www.youtube.com/watch?v=E-S1nISYSqg
Gracias por todo y Dios les bendiga,
gino http://www.gino.tenosique.com
México, Distrito Federal a 24 de Julio de 2011.- La senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, pidió ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se emita un respetuoso exhorto al Gobierno de Tabasco, para que con base en lo que …determine la ley, proceda oportunamente a instrumentar nuevas medidas necesarias para proteger la integridad de los defensores de derechos humanos Minelia Aguilar May, Fredy Flores Mecia y Ezequiel Serafín Esteban, miembros de la asociación civil, Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, ante las amenazas y agresiones de autoridades adscritas al municipio de Tenosique, Tabasco.
Así mismo demandó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que con base en los artículos 40 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, solicite urgentemente, nuevas medidas precautorias o cautelares a favor de los defensores de derechos humanos antes mencionados, en virtud que desde marzo de 2009, vienen sufriendo una serie de amenazas, que ponen en peligro su vida. El exhorto también se extiende a la Secretaría de Gobernación para que dicte nuevas medidas para salvaguardar y proteger la integridad de los defensores de derechos humanos del Usumacinta.
El análisis del Ombudsman señala que en el mismo período se presentaron ante la CNDH y otros organismos no jurisdiccionales 523 denuncias por amenazas, hostigamiento y ataques contra los activistas que trabajan en México, de las cuales solo 103 llegaron a instancias judiciales, el 19.7 por ciento del total. La senadora Rosalinda López, señaló que la organización humanitaria hace el siguiente recuento de los hechos: el 20 de marzo de 2009, el defensor Fredy Flores Mecia grabó a un policía municipal que se encontraba armado y en estado de ebriedad; dicha acción le ocasionó que varios policías lo detuvieran por “faltas administrativas”. Más adelante el 9 de octubre de 2010, la policía municipal detuvo nuevamente a Flores Mecia, siendo que lo bajaron de su vehículo, lo trasladaron a los separos de Seguridad Pública, le quitaron la ropa, dejándole desnudo toda la noche.
La también secretaria de la Comisión de Población y Desarrollo, Rosalinda López Hernández, relató que se presentó la denuncia de hechos con número de expediente TQ-989. No obstante el 14 de mayo y el 07 de junio de 2011, volvieron a detener a Flores Mecia con el mismo argumento de que manejaba en estado de ebriedad, siendo este un hecho falso. Nuevamente el 19 de junio de 2011, Flores Mecia fue bajado nuevamente de su vehículo por miembros de la Policía municipal, los cuales iban encapuchados, y que circulaban en la Patrulla 012. En esta ocasión lo dejaron esposado en la patrulla bajo la lluvia; además, algunos policías lo amenazaron diciéndole que no lo dejarían en paz hasta que quitara la demanda que había puesto meses antes contra del cuerpo de policía. Por otra parte, Ezequiel Serafín Esteban, Director del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, fue objeto de una persecución cuando salía de su trabajo en el Ejido Redención del Campesino, aproximadamente a las 7:15 hrs. del día 29 de junio de 2011. Él viajaba en una moto cuando una camioneta negra con vidrios polarizados se le cerró en el camino y lo sacó de la carretera la cual estaba mojada por causa de la intensa lluvia. Prosiguió diciendo que el defensor estuvo una semana incapacitado. En tanto que la activista Minelia Aguilar May, ha sido objeto de hostigamientos porque ha visto fuera de su domicilio algunos automóviles negros polarizados, los cuales se estacionan frente a la entrada de su casa.
Los activistas miembros del Centro de Derechos Humanos manifiestan que desde hace varias semanas ha solicitado reunirse con el presidente municipal de Tenosique y con el cabildo para tratar las continuas quejas y violaciones a los derechos humanos que tanto el Capitán Ignacio Arámbula Viveros, Director de Seguridad Pública del Municipio como el cuerpo de Policías han cometido con algunas personas de la sociedad. Sin embargo, hasta el momento no se ha tenido respuesta. Los afectados, precisan que tienen conocimiento que el Director de la Seguridad Pública tiene diferentes averiguaciones previas presentadas ante el Ministerio Público del Fuero Común.
El Comandante de la policía, Reinaldo Sánchez Laguna, ex militar, fue detenido en el reclusorio de Tenosique, salió bajo fianza y sigue en funciones. Javier Sánchez Jiménez y Armando Pérez Flores, miembros del cuerpo de policías se encuentran prófugos.
Hay que señalar que el martes 13 de julio de 2011 se celebró la reunión de cumplimiento de medidas cautelares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en donde participaron funcionarios del Estado de Tabasco y de la Secretaría de Gobernación.
Sin embargo, ante la situación extraordinaria, tales medias deben ser evaluadas a efecto que sean útiles en la salvaguarda de los defensores de derechos humanos en comento.
Lydia, should you need details or additional formal information feel free to contact me anytime. I run Breakthrough! Foundation for Human Rights in Mexico and Central America. Our office is located just 45 minutes from Guatemala, in Mexico.
My contact info is http://www.gino.tenosique.com or the following phone numbers.
ROSITA CONTRERAS 934 342-1130 (Residence)
My cell 934 742-4346
Claudette Chan cell 934 113-6884 (contact info)
MAILING ADDRESS:
BREAKTHROUGH! Foundation for Human Rights
Gino Critilli, founder and ceo
CALLE 45 no. 108
Colonia Pueblo Nuevo (Frente Aurrera-Waltmart)
TENOSIQUE, TABASCO
MEXICO
email: gino.breakthrough@hotmail.com
We stand behind you and could provide contacts and info that may be of help. Thanks and be careful.
Lydia, should you need details or additional formal information feel free to contact me anytime. I run Breakthrough! Foundation for Human Rights in Mexico and Central America. Our office is located just 45 minutes from Guatemala, in Mexico.
My contact info is http://www.gino.tenosique.com or the following phone numbers.
ROSITA CONTRERAS 934 342-1130 (Residence)
My cell 934 742-4346
Claudette Chan cell 934 113-6884 (contact info)
MAILING ADDRESS:
BREAKTHROUGH! Foundation for Human Rights
Gino Critilli, founder and ceo
CALLE 45 no. 108
Colonia Pueblo Nuevo (Frente Aurrera-Waltmart)
TENOSIQUE, TABASCO
MEXICO
email: gino.breakthrough@hotmail.com
We stand behind you and could provide contacts and info that may be of help. Thanks and be careful.
Lydia, my love and my support is out to you.
This behavior is tipical of Mexicans.
Presently I am residing in a small town borderline with Guatemala and Mexico, Tenosique, Tabasco.
Here I have been kidnapped and tortured by the local chief of police. Though charges have been filed since April 22 2011 in AVER PREVIA TQ-I 348/2011
The local, state and federal athorities HAVE NOT TAKEN LEGAL ACTION YET. This has been the third TIME that I have been picked up by MASKED POLICE OFFICERS and taken to jail by direct orders of JOSE IGNACIO ARAMBULA VIVEROS (ALIAS PUTRAMBULA) who is the chief of police in this town.
There are over 45 criminal charges files agaist him for sexual assault on WOMEN INSIDE THE JAIL FACILITY, TORTURES, KIDNAPPINGS, THEFT, DRUG TRAFFICKING, CAR JACKINGS, you name it, they `re all in there… not bad for a poliitician and chief of police… a total LEGALIZED CRIMINAL AND BLESSED BY THE STATE AND FEDERAL MEXICAN AUTHORITIES but we will have him prosecuted and executed legally…
gino with http://www.gino.tenosique.com
My email is gino.breakthrough@hotmail.com
Please publish this info nationwide and throughout! luv ya and God bless.
http://www.youtube.com/watch?v=sRdSOOQ0tYc
…VIDEO DOS:
………………………...Link de video de secuestro de Maria Salome da testimonio
http://www.youtube.com/watch?v=bNBIpRTDk6o
VIDEO TRES:
Link de video de Daños a la Van por Ignacio Aranbula Viveros
http://www.youtube.com/watch?v=E-S1nISYSqg
Gracias por todo y Dios les bendiga,
gino
http://www.gino.tenosique.com
México, Distrito Federal a 24 de Julio de 2011.- La senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, pidió ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se emita un respetuoso exhorto al Gobierno de Tabasco, para que con base en lo que …determine la ley, proceda oportunamente a instrumentar nuevas medidas necesarias para proteger la integridad de los defensores de derechos humanos Minelia Aguilar May, Fredy Flores Mecia y Ezequiel Serafín Esteban, miembros de la asociación civil, Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, ante las amenazas y agresiones de autoridades adscritas al municipio de Tenosique, Tabasco.
Así mismo demandó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que con base en los artículos 40 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, solicite urgentemente, nuevas medidas precautorias o cautelares a favor de los defensores de derechos humanos antes mencionados, en virtud que desde marzo de 2009, vienen sufriendo una serie de amenazas, que ponen en peligro su vida. El exhorto también se extiende a la Secretaría de Gobernación para que dicte nuevas medidas para salvaguardar y proteger la integridad de los defensores de derechos humanos del Usumacinta.
El análisis del Ombudsman señala que en el mismo período se presentaron ante la CNDH y otros organismos no jurisdiccionales 523 denuncias por amenazas, hostigamiento y ataques contra los activistas que trabajan en México, de las cuales solo 103 llegaron a instancias judiciales, el 19.7 por ciento del total. La senadora Rosalinda López, señaló que la organización humanitaria hace el siguiente recuento de los hechos: el 20 de marzo de 2009, el defensor Fredy Flores Mecia grabó a un policía municipal que se encontraba armado y en estado de ebriedad; dicha acción le ocasionó que varios policías lo detuvieran por “faltas administrativas”. Más adelante el 9 de octubre de 2010, la policía municipal detuvo nuevamente a Flores Mecia, siendo que lo bajaron de su vehículo, lo trasladaron a los separos de Seguridad Pública, le quitaron la ropa, dejándole desnudo toda la noche.
La también secretaria de la Comisión de Población y Desarrollo, Rosalinda López Hernández, relató que se presentó la denuncia de hechos con número de expediente TQ-989. No obstante el 14 de mayo y el 07 de junio de 2011, volvieron a detener a Flores Mecia con el mismo argumento de que manejaba en estado de ebriedad, siendo este un hecho falso. Nuevamente el 19 de junio de 2011, Flores Mecia fue bajado nuevamente de su vehículo por miembros de la Policía municipal, los cuales iban encapuchados, y que circulaban en la Patrulla 012. En esta ocasión lo dejaron esposado en la patrulla bajo la lluvia; además, algunos policías lo amenazaron diciéndole que no lo dejarían en paz hasta que quitara la demanda que había puesto meses antes contra del cuerpo de policía. Por otra parte, Ezequiel Serafín Esteban, Director del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, fue objeto de una persecución cuando salía de su trabajo en el Ejido Redención del Campesino, aproximadamente a las 7:15 hrs. del día 29 de junio de 2011. Él viajaba en una moto cuando una camioneta negra con vidrios polarizados se le cerró en el camino y lo sacó de la carretera la cual estaba mojada por causa de la intensa lluvia. Prosiguió diciendo que el defensor estuvo una semana incapacitado. En tanto que la activista Minelia Aguilar May, ha sido objeto de hostigamientos porque ha visto fuera de su domicilio algunos automóviles negros polarizados, los cuales se estacionan frente a la entrada de su casa.
Los activistas miembros del Centro de Derechos Humanos manifiestan que desde hace varias semanas ha solicitado reunirse con el presidente municipal de Tenosique y con el cabildo para tratar las continuas quejas y violaciones a los derechos humanos que tanto el Capitán Ignacio Arámbula Viveros, Director de Seguridad Pública del Municipio como el cuerpo de Policías han cometido con algunas personas de la sociedad. Sin embargo, hasta el momento no se ha tenido respuesta. Los afectados, precisan que tienen conocimiento que el Director de la Seguridad Pública tiene diferentes averiguaciones previas presentadas ante el Ministerio Público del Fuero Común.
El Comandante de la policía, Reinaldo Sánchez Laguna, ex militar, fue detenido en el reclusorio de Tenosique, salió bajo fianza y sigue en funciones. Javier Sánchez Jiménez y Armando Pérez Flores, miembros del cuerpo de policías se encuentran prófugos.
Hay que señalar que el martes 13 de julio de 2011 se celebró la reunión de cumplimiento de medidas cautelares de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en donde participaron funcionarios del Estado de Tabasco y de la Secretaría de Gobernación.
Sin embargo, ante la situación extraordinaria, tales medias deben ser evaluadas a efecto que sean útiles en la salvaguarda de los defensores de derechos humanos en comento.
Lydia, should you need details or additional formal information feel free to contact me anytime. I run Breakthrough! Foundation for Human Rights in Mexico and Central America. Our office is located just 45 minutes from Guatemala, in Mexico.
My contact info is http://www.gino.tenosique.com or the following phone numbers.
ROSITA CONTRERAS 934 342-1130 (Residence)
My cell 934 742-4346
Claudette Chan cell 934 113-6884 (contact info)
MAILING ADDRESS:
BREAKTHROUGH! Foundation for Human Rights
Gino Critilli, founder and ceo
CALLE 45 no. 108
Colonia Pueblo Nuevo (Frente Aurrera-Waltmart)
TENOSIQUE, TABASCO
MEXICO
email: gino.breakthrough@hotmail.com
We stand behind you and could provide contacts and info that may be of help. Thanks and be careful.
My prayers and support are with you. Be strong. You are a HERO!
My prayers and support are with you. Be strong. You are a HERO!
Be strong Lydia Cacho!
You have all our support.
Be strong Lydia Cacho!
You have all our support.
Lydia, I admire your strength, courage and most of all your heart. Please continue to reach out to the Amnesty community and let us know how we can assist you. My prayers are with you.
Lydia, I admire your strength, courage and most of all your heart. Please continue to reach out to the Amnesty community and let us know how we can assist you. My prayers are with you.
Lydia: I would like to have a telephone number to contact you. Mi niece was taking from Merida, Yucatan by police officers from Tabasco and her children were taken from her by Martin Medina Sonda on trump up charges. My niece ismarried to this man and his his divorcing her and since he could not get custody of the children by legal means in Yucatan he had her abducted and flown to Tabasco.. My niece is now in prison in Villarmosa, Tabasco. Please, Lydia. Help my niece recover her freedom and her children. My email is rcanto@yccd.edu
Dear Lydia,
You're doing a brave thing. Not many can even think of it. Please continue. Your strength will come from above. May God bless you with extraordinary strength. Prayers are on the way.